tolerancia-al-riesgo

Tu perfil de riesgo para invertir: Guía gratuita

Identificar y conocer tu tolerancia al riesgo es fundamental si piensas invertir una parte de tus ahorros.

Como también es importante que aceptes que no hay inversión sin riesgo.

Porque toda inversión tiene cierto riesgo.

Al conocer tu perfil de inversora, tomarás mejores decisiones sobre tus inversiones, y según sea tu perfil de riesgo, podrás plantearte invertir a largo plazo de la mejor manera que vaya con tu perfil.

Caso contrario, tu largo plazo durará solo unos meses o un año, como mucho.

Tu tolerancia al riesgo es cuánto de incertidumbre puedes sostener en lo referente a no saber con exactitud cuál será el resultado de tus inversiones.

En concreto, es tu capacidad de poder asumir que tus inversiones bajarán o subirán durante el tiempo que estés invirtiendo.

En esta guía, te hablo de manera simple sobre:

  • Los cinco perfiles de inversora según la tolerancia al riesgo
  • Qué es el riesgo en las inversiones. 
  • Qué y cuáles pueden ser tus riesgos personales
  • Dónde y cómo puedes hacerte una idea de qué perfil de inversora tienes.

Tu perfil de inversora

Hay diferentes clasificaciones de perfiles de riesgo al invertir.

Aquí te presento cinco perfiles de riesgo.

Son perfiles generales que se usan en la mayoría de casos para decidir inversiones.

Puedes tener cualquiera de estos perfiles para hacer inversiones a largo plazo.

perfiles de riesgo al invertir
conservadora inversora

Inversora conservadora

Esto de ser conservadora no tiene relación con tus creencias o ideas políticas.

En inversiones, significa que no te van las emociones fuertes a la hora de invertir. 

Quieres evitar, todo lo posible, ver fluctuar tus inversiones por más que sepas que vas a invertir 10 años o más y que habrá tiempo para que se recuperen y vuelvan a subir.

Buscas un largo plazo sin sobresaltos.

Tu principal objetivo es proteger tus ahorros. Tu tolerancia al riesgo es baja o nula.

moderada conservadora inversora

Inversora moderada conservadora

Te interesa proteger tus ahorros y tener una rentabilidad moderada, no quieres mayores sustos. 

Es decir, quieres algo de rentabilidad pero lo más importante para ti es proteger tu dinero.

moderada inversora

Inversora moderada

Buscas un cierto crecimiento o rentabilidad estable en tus inversiones.

Lo de «estable» es clave para ti porque quieres ver pocos movimientos de precio en tus inversiones. Y por supuesto, también tienes el objetivo de proteger tus ahorros.

moderada agresiva inversora

Inversora moderada agresiva

Antes de hablarte de este perfil, te confieso que el concepto de agresividad no me gusta.

Me refiero a la agresividad asociada a «yo gano y tú pierdes» pero en esta guía está este perfil y el próximo que llevan ese término porque es usado en inversiones.

En este contexto, agresividad se refiere a que puedes tolerar ver tus inversiones moverse hacia abajo, no solo hacia arriba.

Si estás en este perfil, asumirás algo más de riesgo porque quieres una rentabilidad por encima del promedio además que sean unas inversiones que te permitan proteger tus ahorros.

agresiva inversora

Inversora agresiva

Buscas una rentabilidad alta en tus inversiones porque vas a largo plazo y en el camino sabes que podrás tener bajadas.

También es posible que quieras resultados a corto plazo porque estés dispuesta a asumir más riesgo y a dedicar una buena parte de tu tiempo a invertir.

Te va la marcha de las inversiones porque tu tolerancia al riesgo es bastante alta. 

Luego de haberte presentado estos cinco posibles perfiles de inversora, te comento con más detalle sobre los riesgos que puedes encontrar al invertir.

¿Qué es el riesgo en una inversión?

Riesgo son todos los factores que pueden hacer que tu inversión ( en fondos, ETFs, bonos, acciones, etc), no tenga la rentabilidad esperada o incluso fracase.

Algunos ejemplos de riesgos externos o generales pueden ser:

  • Tensiones o inestabilidades políticas
  • Variaciones en el tipo de cambio de las monedas en que cotiza el valor de los productos de inversión que tienes contratados
  • Variación del tipo de interés
  • Aumento de la inflación
  • Cambios en normativas o leyes

Por otro lado, tienes los riesgos intrínsecos de la empresa en la que puedes estar invirtiendo, esa empresa puede estar haciendo un mal manejo financiero, tener mayor endeudamiento de lo aconsejado u otros factores asociados a una mala gestión en general. 

Dentro de los riesgos intrínsecos, están entonces los riesgos de liquidez y de crédito.

Es decir, el que la empresa sea capaz o no de responder a los pagos y compromisos que tiene a corto plazo.

Como puedes ver, el riesgo no es solo la variación del precio.

Pero aún hay más porque puedes encontrar los riesgos agrupados por nivel de intensidad:

Bajo riesgo: serían inversiones que tienen bajas posibilidades de pérdidas o impago y donde las ganancias esperadas serían moderadas.

Medio riesgo: son inversiones con mayores posibilidades de ganancias pero requieren que les dediques más tiempo para analizarlas.

Alto riesgo: son inversiones con posibles rentabilidades altas y suelen estar asociadas a mayor volatilidad y a mayores probabilidades de impago.

Diferencia entre riesgo y volatilidad

El riesgo no es solo lo que pase con el precio de lo que tienes contratado.

Como te decía, pueden haber riesgos de gestión y de administración de la empresa en la que estés invirtiendo.

Pero la volatilidad sí que tiene que ver con el precio.

Volatilidad es la frecuencia con la que varía el precio de un valor o acción en el tiempo. 

Te puedo asegurar que el precio del fondo de inversión, el precio de la acción de la empresa que hayas comprado o si has invertido en cripto, siempre va a tener cierta volatilidad

El precio se va a mover, va a bajar o subir. No va a estar quieto.

Sin entrar en detalles técnicos, hay diferentes formas de ver la volatilidad y una de ellas es con índices.

Uno de estos índices es el CBOE Volatility Index (^VIX) que mide la volatilidad o variaciones de precio que va a haber en el mercado USA en los próximos 30 días.

Se refiere al precio de las acciones de empresas de Estados Unidos.

Por ejemplo, cuando hubo el crash en los mercados en marzo de 2020, ese índice marcó sobre los 60 puntos. Actualmente, marzo de 2023 está entre 18 y 19 puntos.

La volatilidad son los movimientos del precio tanto al alza como a la baja.

Hasta aquí, te he hablado sobre los posibles riesgos que puedes encontrar en las inversiones.

Pero tus circunstancias personales pueden generar ciertos riesgos en relación a tus inversiones.

Vamos a verlos.

Riesgos personales

Para invertir, también es necesario que conozcas y tengas presente los siguientes aspectos que tienes que ver con:

  • Tu situación financiera: ingresos, gastos, créditos, hipoteca, préstamos, otros.
  • Tu situación personal: la estabilidad de tu empleo o de tus ingresos, si hay personas que dependen de ti económicamente, tu salud, otros.
  • El conocimiento y experiencia que tienes en inversión y en productos de inversión.

Por ejemplo, habrá riesgo en tus inversiones si incorporas alguna de las siguientes situaciones:

  • Invertir más dinero del que te puedes permitir.
  • No tener un colchón de emergencia para imprevistos.
  • Querer hacer inversiones que son complicadas (o que no entiendes) porque «te han dicho» que dan altas rentabilidades.

Tu tolerancia al riesgo en una inversión

Tu nivel de tolerancia al riesgo se refiere a cuánto de riesgo estás dispuesta a aceptar para conseguir tu objetivo de inversión y eso estaría relacionado a la rentabilidad que esperas obtener.

Aquí hay un detalle importante.

Aunque ya has visto que riesgo pueden ser muchos factores y no sólo la variación del precio, lo que tú vas a notar más es ese movimiento de precio.

Verás que tus inversiones suben y estarás contenta.

Pero si bajan, te puede inquietar o hasta angustiar si antes no has entendido lo que has contratado y por qué es hasta esperable que pueda bajar. 

Entonces, es mejor que esos altibajos no sean una sorpresa desagradable, que sepas que pueden ocurrir para que no tengas el impulso de deshacer tus inversiones por sentirte insegura y puedas mantenerte firme en tu camino de inversora.

Lo ideal es que tengas unas inversiones que te permitan dormir tranquila porque sean de una volatilidad y riesgo adecuados para ti.

Test de tolerancia al riesgo

Además de reconocerte o identificarte con alguno de los cinco perfiles de inversora, tienes otra opción para conocer tu perfil de riesgo.

Hay cuestionarios online donde respondes un listado de preguntas y según vayas respondiendo, verás cuál es tu perfil.

Te dejo aquí como ejemplo, tres cuestionarios que puedes utilizar.

  • Helpmycash: Es un cuestionario breve de cinco preguntas.
  • Myinvestor: Es un cuestionario más detallado que te puede interesar.
  • Indexa Capital: Tiene un cuestionario también breve que puede serte útil.

El segundo y el tercero, son cuestionarios que encontrarás más precisos si vives en España.

Ahora sí, con esta guía sabes tu posible perfil de inversora en base a tu tolerancia al riesgo.

Al tener claro tu perfil antes de invertir, te irá mejor que a muchas personas que tal vez invierten en algo que está de moda porque hay mucha gente invirtiendo en eso.

Recuerda que invertir no es solo ganar dinero.

También es evitar perder dinero y una manera de prevenir pérdidas es tener unas inversiones con las que estás tranquila porque son de acuerdo a tu situación y perfil.

Scroll al inicio